Opciones de impresión:

Receta De Mondongo (Callos Murcianos)

Porciones 4
Descripción

Receta de Mondogo. Así es como son conocidos los callos murcianos. La principal diferencia con los callos madrileños es que al final se le añade un toque de hierbabuena que le da un aroma y frescor únicos.

Ingredientes
  • 500 gramos Callos / Mondongo
  • 250 gramos garbanzos cocidos
  • 150 gramos Patatas
  • 50 gr Jamón
  • Tomate frito
  • 2 Chorizos
  • Pimentón dulce
  • Cebolla mediana
  • Guindilla seca (Opcional)
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Ajo
  • Azafrán / Colorante
  • Hierbabuena
Instrucciones
  1. Los callos se compran limpios, por lo que es suficiente con remojarlos en agua fría y cortarlos en trozos pequeños.
  2. En una olla con agua, introducimos los callos y los ponemos a cocer durante 1 hora para que se vayan cociendo lentamente, si suelta espuma, la retiraremos con una espumadera. Ya se pueden adquirir callos cocidos, si utilizamos estos no es necesario proceder a cocer los callos, solo hay que añadirlos a la olla junto con las patatas y los garbanzos cocidos.
  3. Por otro lado un una sarten ponemos a calentar 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Chafamos el ajo con el cuchillo y lo ponemos en la sartén para aromatizar el aceite, cuando este dorado, lo retiramos y cortamos en pequeño para añadirlo mas adelante. Si queremos el mondogo con un toque picante, tendríamos que añadir al aceite una guindilla seca y freír durante 30 segundos y retirar.
  4. Cortamos la cebolla en trozos pequeños y pochamos en el aceite una vez hayamos retirado el ajo. Cuando la cebolla este pochada, añadimos el jamón el taco y el chorizo en rodajas. Sofreímos todo a fuego lento durante 2 minutos para que el jamón y el chorizo suelten su jugo.
  5. Retiramos la sarten del fuego, añadimos una cucharada de pimentón dulce, l ajo triturado y el tomate frito. Removemos todo y volvemos a ponerlo al fuego, así evitamos que el pimentón y el ajo se quemen.
  6. Pasada la hora de coción de callos añadimos a la olla, las patatas en trozos, los garbanzos cocidos, el sofrito que hemos preparado y unas hebras de azafrán o colorante. Cocemos hasta que las patatas estén a nuestro gusto.
  7. Por último añadimos un puñado de hierbabuena seca, rectificamos de sal y pimienta y lo tenemos preparado.
  8. A comer!
Nota

Los caños utilizados son de cordero, los de ternera se suelen utilizar más en la zona de Madrid.