Cerveza Artesana BeYakka, Yakka Presentación: Botellín 33 cl. Familia Beyakka, Una clasica export stout con notas a fronteras desdibujadas, ritmos caribeños y noches de luna nueva. Muy negra, muy torrefacta, muy bebible y muy gamberra. Marida con postres acafetados y veladas a son cubano. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Stout Stone Maison, El Cantero Presentación: Botellín 33 cl. Una stout de corte americano podríamos decir, por la evidente presencia de lúpulos. Potente, amarga e intensa. Una cerveza muy interesante, recién servida la carbonatación ayuda a la bebilidad, al pasar un rato y coger...
Cerveza Lab Nº11 Saison, Cervezas La Pirata La perla de La Pirata. Una cerveza incendiaria que calienta el corazón y el alma de quien la toma.
Cerveza Artesana Barlovento, Althaia Presentación: Botellín 33 cl. Una Smoke Imperial Stout intensa y robusta gracias a las notas ahumadas y el toque especial del haba tonka que le confieren ese carácter único. Pensada para auténticos marineros, hecha para degustar en una buena copa y apreciar así su espesa...
Cerveza MOKA SHINNING Imperial Stout, Castelló Beer Factory Presentación: Botellín 33 cl. Imperial Stout de color negro intenso y con una espuma cremosa y persistente. En aroma y sabor destacan las notas de café crudo que recuerdan a frutos rojos y cítricos combinados con ligeros toques de chocolate y vainilla. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
La distinción entre Porter y Stout no es sencilla debido a las similitudes que existen entre los dos estilos y a la evolución del Porter hasta nuestros días. Stout es una cerveza elaborada con cebada sin maltear torrificada. Originariamente contenía niveles de alcohol de hasta 10 grados, hoy en día estos niveles se han moderado y situado en un margen del 5 por ciento. La adición de lúpulo amargo es superior a cualquier otro estilo. Son cervezas a las que hay que acostumbrar el paladar debido a la superposición del amargor del lúpulo con el de la cebada torrefacta. El sabor característico de esta cebada es parecido al del café torrefacto, un sabor tostado marcadamente fuerte, que raya los límites del amargor. Un amargor que nos es suave sino áspero. El uso de esta cebada malteada alarga los procesos de filtración de la maceración en la fábrica Guinness hasta 24 horas debido a su alto contenido en elementos no fácilmente solubles. La ventaja es la cremosidad que las proteínas contenidas en este tipo de malta confieren a la espuma de las cervezas Stout.
Las cervezas Stout de la fábrica Guinness fueron las primeras en las que se usó nitrógeno para dispensarlas, a diferencia del resto de las cervezas que usan dióxido de carbono. El nitrógeno no se disuelve con la cerveza y sube hacia arriba por medio de burbujas muy pequeñas, estas arrastran las partículas formadoras de espuma hacia arriba creando esa corona tan característica de las cervezas Stout. Cuando se sirve una cerveza Guinness con nitrógeno se observará que por los laterales del vaso se desplazan las burbujas más pequeñas hacia abajo, esto es debido a la corriente central provocada por las burbujas que asciendo que provoca corrientes laterales descendentes que arrastran las burbujas más pequeñas. La desventaja del uso de nitrógeno en la dispensación de cervezas es su efecto en el anhídrido carbónico, el nitrógeno arrastra el anhídrido hacia arriba y lo expulsa de la cerveza muy rápidamente, dando como resultado cervezas sin fuerza.
La diferencia entre las Stouts inglesas y las irlandesas radica en que las inglesas tienden a ser más dulces, las irlandesas, en cambio, son mucho más secas. Hay algunas fábricas inglesas que añaden a sus cervezas lactosa, hasta el 10 por ciento de la materia prima total, de carácter dulce y no fermentable por la levadura.
Una anécdota curiosa es que la fábrica de cervezas Guinness situada en Dublín no es dueña de los terrenos donde esta edificada pero si tiene un leasing que contrató su fundador, Arthur Guinness, por un período de 9.000 años por 100 libras de entonces. Es evidente que antes de firmar el contrato los dos contratistas, debieron haberse ido a tomar unas cervecitas de la mejor calidad, excediéndose ligeramente en el plazo a firmar.