Cerveza Artesana HAZY IPA, Yakka Presentación: Botellín 33 cl. Muy turbia, muy aromática, poco amarga y muy bebible INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Felicísima Weizen IPA, Zeta Beer Bien de lúpulo Simcoe, malta de trigo y la excelsa levadura de las weissbier alemanas. Un híbrido de estilos que es una auténtica gominola: néctar tropical, plátano, pimienta... Y una cremita para comer con la cuchara. Una cerveza para la madre de todos los cerveceros....
Cerveza Artesana IPA, El Cantero Presentación: Botellín 33 cl. Una birra fresca y fácil de beber que puede sorprender gratamente a aquellos que no terminan de animarse con el amargor de las American IPA más tradicionales. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Artesana IPA, El Cantero Presentación: Botellín 33 cl. De Color cobrizo, con una espuma densa, fina con buena persistencia, en aromas predomina la fruta dulce tropical, es notable también el caramelo y en su sabor el lúpulo amargo y el cereal tostado. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza AKER West Coast IPA, Naparbier Presentación: Botellín 33 cl. Aker, IPA más atrevida, utilizan lúpulos divertidos como Chinook, Amarillo y Centennial. Su sabor es excepcional, con un equilibrio de amargor casi perfecto. Con tan solo 6.7% alcohol es una cerveza apta para todos los amantes de las IPA’s más frescas. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Hiena - Cañamo IPA, Yakka Presentación: Botellín 33 cl. La cerveza Hiena ha sido producidad cuidando cada detalle del proceso. El grano se muele antes del macerado para que no se pierda ningún matiz aromático. El mosto se filtra con un método natural de recirculación y el lúpulo se añade freso a las ollas de vapor. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Artesana Serious Rye IPA, Yakka Presentación: Botellín 33 cl. Dulce y Amarga. Fuerte y Bebible. Guerrera y apacible. Una cerveza grande que contiene mltitudes de malta, de lupulos, de risas, de sueños, de horas, de quebraderos de cabeza y de rotas de "Rye" Charles que suenan acompañando el proceso INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Viakrucis IPA, Cervezas La Pirata Nuestra primera cerveza continúa con el mismo éxito de siempre. Una buena dosis de lúpulo para una «all-day IPA». Buen cuerpo, equilibrio y final marcadamente amargo y seco.
Cerveza Artesana Ecológica Na Lloba Sin Gluten, Lluna Presentación: Botellín 33 cl. Cerveza artesana elaborada en Alcoi y sin gluten, por lo que es apta para celiacos. Producto certificado de alimentación ecológica. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Artesana Aeromancia, Cervezas Zeta Presentación: Botellín 33 cl. Colaboración entre Cerveza Malnombre, Cervecería Hop Scotch, Davilock y ZETA que continúa la serie de cervezas que honran a cada una de las siete artes adivinatorias. Con esta Wheat IPA, llega el turno de la Aeromancia. La ilustración a...
Cerveza American IPA - HOP Presentación: Botellín 33 cl. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
La IPA de Althaia Presentación: Botellín 33 cl. Rindiendo un homenaje a uno de los estilos más populares han creado IPA Althaia Artesana, con la utilización exclusiva de lúpulo Citra, para ensalzar el carácter fresco, tropical y resinoso y con el uso del Dry Hopping para darnos un intenso y fresco aroma a lúpulo. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
La India Pale Ale, también conocida simplemente como IPA, es un estilo distinto de cerveza inglesa que se caracteriza, principalmente, por tener un nivel de coloración más pálido que en el de otras cervezas del mismo tipo. También suele ser bastante espumosa y con un amargo sabor marcado por la presencia del lúpulo y un alto grado alcohólico superior a 6º.
La IPA, fue la primera cerveza de exportación, al decir esto, no se quiere afirmar a que haya sido la primera en exportarse, ya que London Porter ya se había estado exportando desde el siglo XVIII, sin embargo, la IPA fue la primera cerveza diseñada para ser exportada.
Se elaboraban con levaduras de fermentación de superficie y se embarrilaban a los diez días de su producción, el movimiento de los barcos y las altas temperaturas hacían el resto. Son lupuladas con cepas típicamente inglesas por el método del dry hopping que consiste en añadir flores enteras de lúpulo a los tanques de fermentación, o de almacenaje, para que impartan un aroma noble y limpio a la cerveza.
Más allá de su personalidad y su sabor, lo más interesante de esta variedad de cerveza está en la historia de su creación. La creación de la India Pale Ale durante la década de 1790 fue el resultado de enormes esfuerzos de los cerveceros británicos de superar un difícil problema. Durante los primeros años del siglo XVIII la cerveza no aguantaba bien en los largos viajes por el océano, especialmente en climas cálidos. Estos ambientes hacían que la cerveza se volviese caduca y agria.
El mercado las Indias Orientales era muy tentador pero era difícil penetrar en el para los cerveceros británicos. Después de que Gran Bretaña se hubiera establecido en la India a principios del siglo XVIII, tenía una gran cantidad de tropas y de civiles que exigían cerveza. Sin embargo, el viaje largo y caluroso resultó demasiado difícil para las Dark Ales y las Porter de Inglaterra. Las naves salían normalmente de Londres, cruzaban al sur más allá del Ecuador a lo largo de la costa de África, rodeaban el Cabo de Buena Esperanza y después cruzaban el Océano Índico hasta alcanzar Bombay, Calcuta, y Madrás. Las fluctuaciones de la temperatura eran enormes, y las aguas encrespadas del África meridional dieron lugar a un viaje extremadamente violento.
A pesar de estos obstáculos, sin embargo, los cerveceros intentaron establecer exportaciones a la India. Los primeros envíos a la India llevaban las Porter en botellas, la cerveza preferida en Londres, que llegó generalmente caducada, mohosa, y agria. La solución al gran problema de la cerveza finalmente vino de una receta creada por George Hodgson de la Bow Brewery del este de Londres. Hodgson comenzó el envío de la India Pale Ale durante 1790. La versión India era una variación de su Pale Ale, que los Londinenses habían estado bebiendo desde el mediados de 1750. Las Pale Ales eran llamadas así porque eran más ligeras en color que las Brown Ales populares y las Porter y las Stout.
Antes de la refrigeración y de la pasteurización, las armas de los cerveceros para evitar la caducidad eran el alcohol y el lúpulo. El alcohol proporcionó un ambiente hostil para los microbios y el lúpulo previno el crecimiento de las bacterias que causan la acidez. Por lo tanto el contenido elevado de alcohol y las altas tasas de lupulización podían proteger la cerveza de agriarse debido a tiempos de almacenaje largos. Hodgson tomó su receta de la Pale Ale, aumentó el contenido de lúpulo considerablemente, y elevó el contenido de alcohol. El resultado era una Pale Ale muy amarga, alcohólica, y espumosa que podría soportar los desafíos del recorrido y de su almacenaje en la India. El éxito de Hodgson llegó a ser legendario.
Gracias en parte a la receta de Hodgson, el mercado cervecero indio se amplió enormemente. En 1750, cerca de 1.480 barriles salieron de Inglaterra hacia la India , en 1800, 9.000 barriles fueron exportados y hubo un aumento de cerca de 7.500 barriles en envíos durante años. El éxito de este tipo de cerveza pronto fue copiado por las cervecerías Salt, Allsopp, y Bass, que se vanagloriaban de haber sido las primeras en copiar el estilo de Hodgson. Los cerveceros americanos también comenzaron a elaborarlo para la exportación y los mercados interiores.
La extensión del mercado indio de la cerveza causado por India Pale Ale, de Hodgson, condujo en última instancia a la edificación de las primeras cervecerías de Asia. A finales de 1820 Edward Dyer se fue de Inglaterra para crear la primera cervecería india en Kasauli, conocida más adelante como Dyer Breweries en 1855, en las montañas de Himalaya, produciendo la primera cerveza Lion asiática. Dyer instaló más cervecerías en Solan, Shimla, Murree, Rawalpindi y Mandalay. Otro empresario, H G Meakin, se trasladó a la India y compró las viejas cervecerías de Shimla y de Solan de Edward Dyer y agregó más en Ranikhet, Dalhousie, Chakrata, Darjeeling y Kirkee. En 1937, cuando Birmania se separó de la India, reestructuraron a la compañía con sus activos indios como Dyer Meakin Breweries, convirtiéndose en una compañía pública en la bolsa de Londres. Después de independencia en 1949, N.N. Mohan asumió el control a gerencia de la compañía y el nombre fue cambiado a Mohan Meakin. La compañía continúa produciendo la cerveza por toda la India a día de hoy y la Lion todavía está disponible en el norte de la India.
IPA Inglesa: Cerveza robusta de un color cobre, genera una cabeza cremosa y constante, el aroma es a tierra mojada y a cítricos, en boca tiene un sabor amargo por las presencia de lúpulo con un final seco. Ejemplo: La IPA de Althaia, Imparable de Basqueland, La IPA Del Cantero.
IPA Belga: Cerveza de cuerpo medio y color dorado turbio, genera una cabeza cremosa que desaparece rápidamente, su aroma es maltoso con notas aromáticas a lúpulo, hierbas y especias, en boca presenta sabores frutales (manzana, pera, limón) con un final amargo que deja sabores a especias, cerveza que se caracteriza por su alto grado alcohólico.
IPA Americana: El color varía de ámbar a cobre, genera una cabeza constante y con alta retención, aromas cítricos y amargor del lúpulo, en boca es una cerveza bastante amarga y con notas acarameladas debido a las maltas utilizadas.
New England IPA
West Coast IPA