Cerveza Artesana Cátedra Presentación: Botellín 33 cl. Una cerveza que rescata las más antiguas recetas de la cerveza alemana perfeccionada con las técnicas de elaboración actual, un disfrute puesto en boca con un proceso de fermentación natural. La academia permite eso, poner la ciencia al servicio de la tradición. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Artesana Yapale, Yakka Presentación: Botellín 33 cl. Interpretacción particular de la Pale Ale inglesa. Cerveza dorada y ligeramente turbia. Muy aromática y lupulizada acorde al estilo. Media alcohol, refrescante y de carbonatación media. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Súria Pale Ale, Cervezas La Pirata Cerveza suave de color anaranjado, en boca ligera y muy fresca, dejando paso a un suave amargor que no esconde las maltas. Muy aromática con matices herbales.
La Brown Ale de Althaia Presentación: Botellín 33 cl. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Artesana Blonde Ale, Althaia Presentación: Botellín 33 cl. Cerveza mediterránea de alta fermentación. De color pajizo dorado. En nariz prevalecen los aromas de cereal y cítricos. En boca es una cerveza de trago largo con buen cuerpo, forma un rosario fino de burbuja bien integrada. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza SANT ROCK Belgian Dubbel, Castelló Beer Factory Presentación: Botellín 33 cl. Cerveza extra de inspiración trapense. El azúcar de caña y la malta caramelizada son los protagonistas, aportando aromas a barrica, caramelo y frutos secos. Dulce en boca, con cuerpo. Beber con moderación: sus 7,5º...
Cerveza B*MPS IN THE NIGHT Vermont Pale Ale, La Pirata Cerveza B*MPS IN THE NIGHT Vermont Pale Ale, La Pirata
Cerveza Artesana Cátedra Presentación: Botellín 33 cl. En honor a Read nace Cornamusa, palabra náutica elegida para dar nombre a esta cerveza de estilo American Red Ale, con 5,7 % vol. y 40 ibus de amargor. Es una cerveza fresca, de color cobre con ribetes rojizos, espuma prominente y cremosa. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Auapa Pale Ale, Basqueland Está hecha al estilo de una Pale Ale californiana. Cuerpo medio y rubio. Equilibrada utilizando lúpulo Centennial añadido tras la fermentación. Tiene matices de mandarina y té de jazmín.
Cerveza Artesana Saison, El Cantero Presentación: Botellín 33 cl. Cerverza de color anaranjado con espuma blanca, densea y persistente, dejando un bonito encaje de brusseles. En nariz nos encontramos los típicos especiados que dan este tipo de levaduras, con un fondo a plátano verde y cítrico típico del cilantro. INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS
Cerveza Artesana Malabrocca, Cervezas Zeta Presentación: Botellín 33 cl. Una clásica American Pale Ale, bien cargada de lúpulos aromáticos; caracterizada por la malta escogida para su elaboración, la más clásica y popular entre las pale ales británicas: la Maris...
Cerveza Lab Nº11 Saison, Cervezas La Pirata Vuelve la serie LAB, esos experimentos cerveciles que nos gustan tanto en La Pirata, en esta ocasión hemos hecho una Saison de 7% y 30 IBUs para tomar bien fría ahora que llega el verano, los sabores cítricos y su alta sequedad la hacen peligrosamente bebible
Este es un tipo tradicionalmente ligado a las Islas Británicas aunque se producen en todo el mundo. Son cervezas de fermentación alta, a temperatura de entre 15 y 25 grados, lo que les proporciona aromas afrutados y gran variedad de tonos y sabores. Ale es un término inglés que define a la cerveza de fermentación alta (Mild, Bitter, Brown, Indian Pale, Light, Old, Scotch, ... )
En las versiones originales de las cervezas, las Ales fermentan a temperaturas más altas que las Lagers, y utilizan un fermento que trabaja en la zona superior de la wort o mosto. Fermentando en temperaturas más altas, la levadura de la cerveza Ale crea los compuestos orgánicos que imparten un gusto distinto a la cerveza. En general, las cervezas inglesas pueden diferenciarse de las Lagers por este gusto y por una mayor complejidad del carácter. Posee un extracto primitivo por encima de 12,5%, alta fermentación y contenido de alcohol que varía de medio a alto.
Cuando en los años 50 y 60 se popularizaron en Bélgica las cervezas rubias tipo pilsen, algunos productores empezaron a experimentar en la dirección del color dorado de éstas. A finales de la década de los años 60, un productor belga que en esa época hacía una cerveza ale, oscura y muy fuerte, decidió cambiarle el color y presentarla con un color dorado claro. El resultado fue una cerveza de fermentación alta, con gran contenido alcohólico y de color dorado. La enorme popularidad de ésta cerveza con aspecto de lager dorada, hizo que otros productores belgas empezaran a hacer cervezas con características similares, dando origen a un estilo único. Suelen tener más de 8 % de alcohol, son afrutadas, con mucha espuma y secas.
Este estilo se elabora casi exclusivamente en el oeste de la región de Flandes, en Bélgica. Su color rojizo se debe al tipo de malta utilizado en su elaboración. Son cervezas relativamente ligeras de cuerpo y muy ácidas, lo que las hace ser muy refrescantes. Al igual que los demás tipos belgas, también se elaboran con una mezcla de cervezas viejas y jóvenes, pero a diferencia de ellas, las rojas maduran posteriormente en grandes cubas de madera durante más de año y medio. Algunos productores añaden esencias de cerezas a esta cerveza, creando unas cervezas muy especiales, con un carácter un poco dulce y ácido al mismo tiempo.
Cerveza de color oscura, dulce al paladar. En general son fuertes, con buen sabor a malta y con un color tostado que va de ámbar suave a castaño fuerte, son afrutadas y secas.
Livianas de cuerpo, las Golden Ale se hace principalmente con maltas pálidas y su color pasa del oro profundo al ámbar. Eran un estilo tradicional en Nueva Inglaterra antes de su prohibición. Hoy por hoy, se utilizan como transición entre las cervezas suaves de producción industrial, y las cervezas con mas sabor y cuerpo provenientes de microcervecerías.
Cerveza de Colonia (Alemania) dorada y de fermentación alta. Contiene de 4,3 a 5% de alcohol.
La cerveza Kölsch es una especialidad local de la ciudad de Colonia. De color amarillo claro y brillante, el gusto es prominente a lúpulo, aunque no extremo. Se elabora con la levadura de la cerveza a muy altas temperaturas. Esta cerveza se consume en gran cantidad en las comarcas cercanas a Colonia en diferentes vasos cilíndricos característicos. Fuera de Colonia se denomina Kölsch a las cañas de barril de unos 25 centilitros en contraposición a las típicas jarras de medio litro habituales.
Se trata de una cerveza oscura con poco lúpulo y bajo contenido en alcohol con carácter suave y poco amargo que tienen estas cervezas en contraposición a las bitter. Son cervezas suaves y poco secas y con un contenido alcohólico moderado, entre 3% y 4%. (Ver más de la Mild Ale)
A pesar del nombre, las cervezas inglesas pálidas pueden variar del color oro profundo al ámbar. Tradicionalmente es un estilo británico de la cerveza, las cervezas inglesas pálidas se han convertido en el caballito de batalla de las microcervecerías americanas. Las cervezas ales pálidas británicas tienden a tener un cuerpo medio y se elaboran mayoritariamente con malta pálida de cebada y un poco de la malta cristal. Son típicamente equilibradas y con una amargura limpia. Sus primos americanos tienen mas lúpulo, creando aromas ricos y florales y un bouquet amargo mas sostenido. Cerveza pálida, amarga y normalmente envasada en botella. (Ver más de la Pale Ale)
La saison, o cerveza de temporada, es típica de la región de Valonia, la zona de habla francesa del sur de Bélgica. Refrescante y de alta fermentación, envasada generalmente en botella. Tiene entre un 5'5 y un 8% de alcohol.
La mayor parte de los países productores de cerveza han elaborado tradicionalmente cervezas de temporada, bien para celebrar ocasiones especiales como puede ser la Navidad o bien por la necesidad de producir cerveza antes de que llegara el verano, cuando no existía refrigeración artificial. Estas cervezas han ido desarrollando con el tiempo unas características especiales que les hace formar parte de estilos únicos.
Empezaron a elaborarse cuando los productores de esta zona veían que era difícil hacer cerveza durante el verano, ya que el calor hacía que ésta se estropeara. Para evitar que hubiese escasez en los meses de Julio a Septiembre cuando no se podía hacer, durante la primavera elaboraban una cerveza que era lo suficientemente robusta para que resistiera varios meses, pero no muy fuerte para que fuese una bebida refrescante de verano.
Normalmente tienen un color anaranjado, una espuma muy densa, son muy frescas, afrutadas y burbujeantes. Es tradicional la presentación en botellas de champagne o cava, con el mismo tipo de tapón de corcho.
Cerveza escocesa de marcado sabor a malta. En algunos casos se identifica con cervezas muy fuertes, oscuras y con acentuado sabor a malta. Suelen ser menos amargas que las ales inglesas, tienen más cuerpo y son mas adulzadas. Es una cerveza con sabor predominante a malta, en ocasiones dulce y con poco lúpulo.